Hoy en día gracias a la cantidad de opciones que tenemos en Internet es muy fácil crear un blog o página Web, de hecho son cientos las personas que tienen un Blog en este momento gracias a esa facilidad con que se pueden crear un blog. [Leer más…] acerca de Crear un blog o página hoy en día
El dominio de Escocia después de su independencia
Escocia tendría derecho a su propio dominio ccTLD después de su independencia, bien sea que ocurra hoy o en un futuro hipotético. ¿Cuál sería? Dada la limitación a dos caracteres y a que normalmente se utilizan letras que componen el nombre de dicho país o territorio, Escocia lo tendría un poco difícil pues las variantes posibles teniendo en cuenta su nombre oficial, «Scotland», ya se encuentran asignadas.
Veamos:
S C O T L A N D
.SC está asignado a la República de Seychelles, el archipiélago localizado en el Océano Índico y ha sido promovido como una abreviatura de la palabra inglesa «source». Como dato curioso, probablemente fue el dominio whois.sc (hoy domaintools.com) el que llegó a tener mayor tráfico de todos los dominios .SC registrados en su momento.
.SO pertenece a la República Federal de Somalia, el país que yace en el llamado Cuerno de África. Lanzado de nuevo en 2010, su soporte técnico y en buena medida también comercial está en manos del gigante tecnológico japonés GMO Internet Group.
.ST es utilizado por la nación insular africana de Santo Tomé y Príncipe. El operador de este registro lo promueve como abreviatura de la palabra inglesa «street» (calle, en nuestro idioma) y como nota curiosa en su sitio web ofrece un «mapa mundial de dominios .ST».
.SL corresponde al país africano Sierra Leona.
.SA está asignado a Arabia Saudita o Saudi Arabia, en inglés.
.SN fue destinado al país africano Senegal.
.SD pertenece a la República del Sudán, también en África.
¡Vaya coincidencia! Casi todos países africanos y el único que no lo es, Arabia Saudita, es vecino de África.
El dominio ccTLD de Escocia
Así las cosas, habría que acudir al nombre de Escocia en gaélico escocés: Alba. Pero aún así, no sería posible mediante el dominio .AL, pues se encuentra asignado a Albania.
El ccTLD asignado sería, por tanto, .AB. Y de concretarse, quedaría en primer lugar en orden alfabético, pues la extensión .AA no se encuentra asignada en la actualidad.
De todas maneras las autoridades escocesas proponen la extensión .SCOT como dominio oficial, el nuevo gTLD lanzado oficialmente el 15 de julio de 2014 y disponible a partir del 23 de septiembre de 2014.
HostGator es ahora parte de Endurance International Group (EIG)
A pesar de que en ocasiones anteriores el CEO y fundador, Brent Oxley, había manifestado que HostGator no estaba en venta, en esta ocasión los rumores de compra por parte de EIG han encontrado fundamento. Con la compra (aún en proceso) de HostGator confirmada en días pasados, Endurance International Group se pone a la cabeza de los grandes proveedores de hosting en el mundo. Con la exposición pública de su reveladora carta (fichero TXT), en palabras del propio Oxley el grupo en conjunto sería ahora más grande que Go Daddy, otro gigante del sector. Cuando menos en términos de hosting, pues en cuanto a dominios Go Daddy se sigue moviendo alrededor del 50% de participación de mercado, sin competidor alguno en el horizonte cercano que pueda plantarle cara.
[Leer más…] acerca de HostGator es ahora parte de Endurance International Group (EIG)
La letra menuda del hosting de hostgator.com
Descubrimos ✳️ algunos de los detalles importantes de la letra fina del contrato de hosting de Hostgator que a veces se pasan por alto.
La letra menuda del hosting de dreamhost.com
Una entrega más de la serie de artículos sobre la letra fina de las 5 mayores empresas de web hosting. Esta vez comentaremos sobre las condiciones del contrato del hosting compartido Debian Linux de Dreamhost, aunque los términos aplican en buena medida a otros servicios que ofrece Dreamhost, como los planes de hosting VPS, los planes de hosting Dedicado y los planes de hosting Cloud. Tanto el sitio como los términos de uso se encuentran en inglés, pero Dreamhost cuenta con soporte en español para atender a los clientes que no se manejen muy bien con el inglés.
[Leer más…] acerca de La letra menuda del hosting de dreamhost.com
Opiniones de la letra menuda del hosting de BLUEHOST
Continuamos con la serie de artículos sobre la letra pequeña de las 5 mayores empresas de web hosting. En esta ocasión, las opiniones sobre las condiciones del contrato del hosting compartido Linux de Bluehost, que hace parte del grupo Endurance International Group (EIG). Como no existe versión en español, esto podría suponer un esfuerzo adicional para aquellos que no entiendan el idioma inglés.
[Leer más…] acerca de Opiniones de la letra menuda del hosting de BLUEHOST