• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Blog de Hosting y Dominios

Un blog dedicado al hosting, los dominios y la tecnología

  • Inicio
  • Blog de Hosting (Info)

Entrevistas

Guillermo Calvo | CEO/Director DataOne Technologies

En esta entrevista, podras conocer más sobre Guillermo Calvo, CEO/Director de DataOne Technologies, y una de sus empresas más conocidas Datacenter1·com, su empresa es proveedora de web hosting, planes reseller, vps, dedicados, colocation, entre otros tantos.

guillermo-calvo

1. Cuéntanos un poco acerca de ti
Me llamo Guillermo Calvo, soy Venezolano, tengo 41 años, desde muy joven me apasionó la Informática y los negocios, quizás venga por herencia, mi padre es Informático (hoy en día a sus 81 años navega a diario por internet en su laptop) y mi Madre fue una mujer de negocios.

2. ¿Cómo fue que empezaste en el negocio del hosting, cómo fueron tus inicios?
Desde hace muchos años había comenzado a trabajar como consultor y técnico de numerosas empresas en mi natal Venezuela, luego con la llegada de Internet a Venezuela (año 95) comencé a realizar algunas páginas que alojaba en un servicio gratuito llamado Geocities, al tiempo se hizo evidente que esto podía ser un negocio serio y es así como me convertí en reseller de una empresa americana, no recuerdo el nombre pero la empresa, la cual eventualmente se convirtió en Hosting.com, luego de esta experiencia como reseller, adquirimos un servidor DELL Dual P3 con 1 GB de ram y discos scsi de 20 GB, algo muy potente para la época, en ese tiempo en la compañía teníamos una línea T1, por lo que decidimos instalar el servidor en la misma oficina, fue una época de gran aprendizaje, de ahí en adelante se adquirieron más servidores y fueron movidos a un datacenter, lo demás ya es historia conocida.

3. Cuéntanos sobre tu empresa Datacenter1·com
El nombre de la empresa es DataOne Technologies Corporation, Datacenter1·com es solo uno de los dominios por los que ofrecemos nuestros servicios, otros son: D1Hosting·com, ResellerSolution·com, Domainware·net, 800-HELP·com , DataOne ha ha sufrido una serie de modificaciones para llegar a lo que es hoy en día, los inicios comienzan en Venezuela en el año 97, cuando en sociedad fundé HiperData C.A., que luego al mudarme a USA en el año 2001 se convierte en HyperData Group, Inc. Al tiempo y por problemas en la sociedad, decido dejarla y es cuando fundo DataOne Technologies.

4. ¿Quiénes la integran hoy en día?
Es una interesante pregunta, en la parte accionaria, hace aproximadamente un año vendí el 49% de la empresa, acabo de cerrar el trato con mi socio, en el que recompro el 49% que poseía en la empresa, por lo que nuevamente quedo como el único dueño. En la parte operativa, vuelvo a estar al frente de las operaciones, me acompaña un excelente equipo de trabajo, En DataOne laboran 8 personas a tiempo completo, algunos de ellos en modalidad de teletrabajo.

5. Qué planes tienes para este nuevo año que ha comenzado.
El año comienza con muchos cambios, recientemente terminamos una migración que fue bastante problemática, como fue migrar nuestros servidores ubicados en el Datacenter de Tampa, a las nuevas instalaciones en Chicago, adicionalmente estamos remodelando todos nuestros websites, hemos comenzado con la la vuelta de Datacenter1·com en donde estaremos ofreciendo Servidores Dedicados, VPS y Colocación, además de una interesante opción de financiamiento mediante la cual nuestros clientes podrán adquirir servidores dedicados y DataOne financia la compra del equipo, de esta manera el cliente obtiene los excelentes precios de la colocación (el cliente es el dueño del servidor) sin los altos costos asociados.

6. ¿Cual crees tú qué es la receta del éxito?
Cuando lo tenga, te la cuento jajajaja. En mi caso personal, amo lo que hago, no me importa pasar muchas horas trabajando con servidores, visitando clientes, porque es como un juego y además me pagan por ello, creo eso es fundamental, estar enamorado de lo que haces y hacerlo con pasión.

7. Desde tu punto de vista, ¿cómo crees que esta el negocio hoy en día?
A nivel hispanoamericano, veo el panorama algo sombrío, y creo que la única forma de enfrentarlo es comenzado a fusionar empresas, si se logran dejar diferencias a un lado, no creo que podamos hablar de una industria de hosting en español, el problema a mi modo de ver radica en parte que los proveedores no se han dado cuenta que si x empresa ofrece mal servicio no solo afecta a la empresa y sus clientes sino a toda la industria, ya que esos clientes saldrán corriendo a buscar empresa no hispanas, tal como lo expresaba hace poco en Comunidadhosting.com, más del 75% por ciento de las páginas web en español. Se alojan con empresas no hispanas, esto es algo que debe llamar a la reflexión a más de uno, estamos regalando nuestro mercado a empresas extranjeras.

8. ¿Cómo te consideras en este campo de la informática?
Un aprendiz, todos los días sigo aprendiendo mucho, me agrada y lo disfruto

9. ¿Te puedes tomar un descanso en este negocio?

No puedo salir sin el PDA o Laptop

10. ¿Se vienen nuevos proyectos?
Vienen muchos, acabamos de lanzar el portal Como Instalo, un aporte para aquellos que poseen Servidores Dedicados o VPS y se encargan de la administración, el sitio recopila muchas de nuestras “recetas” técnicas, casi a diario publicamos nuevos artículos, los cuales son elaborados por mi o el personal técnico de 800-HELP·com. Otro proyecto que recientemente publicamos, es algo en lo que veníamos trabajando desde hace ya bastante tiempo, 800-HELP·com un portal en donde ofrecemos servicios de outsourcing de soporte, administración de servidores, seguridad, optimización, etc, muy pronto también estaremos debutando con un periódico de hosting el cual probablemente vea la luz en los próximos 30 días, hay otro par de proyectos en fase de planificación y a su debido tiempo los haremos públicos, como puedes ver, hemos estado bastante ocupados.

11. ¿Cómo crees que estuvo el negocio en el 2007?
Para nosotros fue un año un poco difícil, debido a la cantidad de cambios, entre ellos los cambios accionarios y de gerencia, que impactaron a la base de clientes, sin embargo logramos hacer los ajustes necesarios y engranar las piezas para que todo funcione de una manera fluida.

12. Antes de finalizar la entrevista, agradezco mucho tu colaboración y gracias por tomarte un tiempo, te deseo mucha suerte en lo laboral y lo personal. ¿Algunas otras palabras para decir?
Gracias a ti por la oportunidad de llegar a tus lectores de tu blog, del cual yo también me he vuelto un asiduo lector.

 

(Esta entrevista estuvo publicada originalmente en soyhoster·com, cuyo sitio web ya no existe, y la reproducimos aquí por un interés documental)

Jorge González | CEO/Director Alojalia

El dia de hoy les presento una entrevista realizada a una empresa de web hosting Española, Alojalia, que va de la mano de Jorge González, Alojalia es proveedor de web hosting, planes reseller, servidores dedicados y dominios, para toda España y el resto del mundo.
Cuéntanos un poco acerca de ti.
photojorgeMi nombre es Jorge González. Nací y he vivido siempre en Madrid, la informática ha estado siempre en mi casa ya que tanto mi padre como mi hermano son informáticos. Campos diferentes pero siempre he tenido un ordenador cerca.

Tus comienzos, ¿Cómo fueron?
La verdad es que fortuitos, aunque con una familia de informáticos no se podía esperar ninguna originalidad. Casualmente llegué a una empresa de alojamiento web hace unos 8 o 9 años, donde descubrí “las entrañas” de este mundo. Sin duda han cambiado muchas cosas, poco queda de aquella fórmula pero la base sigue siendo la misma. Un día tomé la decisión de hacer las cosas como yo quiero y como considero que están bien hechas.

Cuéntanos un poco de Alojalia
Alojalia es una apuesta personal que surge en 2003 y cuya principal intención es la de llevar un negocio en el que, sobre todo, las cosas se hagan bien y con la idea de prestar un servicio correcto a los clientes. Siempre pensé que sería rentable enfocar la empresa al servicio en lugar de hacer el esfuerzo en marketing y publicidad. Es muchísimo más lento, pero los clientes creo que lo agradecen. Me encanta cuando recibo algún email en los que algún cliente nos agradece el servicio o felicita por la solución eficaz de un problema. Ese era mi objetivo y me enorgullece mucho cuando veo que sigue en la línea que comenzó y en un constante crecimiento.

¿Por qué Alojalia? ¿Cómo se te ocurrio el nombre?
La unión de alojamiento web con el sufijo del latín “alia” para un colectivo, daba Alojalia. Vi que estaba libre y lo registré, así de sencillo. Me gustaba, era fácil de recordar y tenía relación con la actividad que iba a desempeñar.

¿Quienes la integran hoy en dia?
Principalmente es una empresa familiar, sin grandes pretensiones pero muy seria en su día a día. Además hay servicios que se compran externamente (outsourcing). La implicación es total y para nosotros Alojalia es casi nuestra forma de vida.

¿Que planes tienes para Alojalia en este año?

Mejorar. Estamos trabajando en un nuevo panel de clientes, pero es un trabajo lento si se quiere hacer bien. Algo también constante en Alojalia es la renovación de hardware y actualización de software, algo que muchas empresas dejan de lado y que creemos mantiene a los clientes más antiguos en los mejores niveles de servicio.

¿Cual crees tú qué es la receta del éxito?
No lo se, pero si la consigues no dudes en hacérmela llegar. En nuestro caso sólo hay una, el trabajo diario y el interés en hacer las tareas. Un trato directo, sin engaños ni “cuentos chinos” a los clientes, intentando lo mejor para ellos, que suele ser lo más adecuado para nosotros. No creo que haya una receta mejor que la seriedad y la claridad.

¿Cómo crees que esta el negocio hoy en día?
Hay mucha competencia pero de demasiados calibres, empresas muy establecidas, nuevas emergiendo día a día, un gran intrusismo, algunos estafadores, muchos profesionales, aprendices, empresas muy grandes, autónomos, etc… Internet es muy grande y este es uno de los negocios en los que más opciones hay. El negocio está muy vivo y en constante cambio.

¿Qué opinas de los últimos movimientos por parte de grupos de inversionistas que se han producido dentro de este sector en España?
Tengo demasiadas dudas como para poder afirmar nada, parece que las últimas adquisiciones afianzan las empresas más grandes y les darían un fuerte impulso, pero en la realidad poco ha cambiado a la hora de dar servicio. En estos momentos lo grandes se supone que son más grandes, Arsys y Acens deberían diferenciarse más, junto con la recién adquirida Hostalia. Quizás habrá que esperar un poco más y ver si entre algunas se fusionan como parece que ocurrirá. El tiempo lo dirá.

¿Cómo te consideras en este campo de la informática?
Me considero uno más de los que cada día trabajan en este sector. No podría decirte si mejor, peor, más capacitado o menos. Los que importan son los clientes y que estén a gusto, eso es todo lo que necesito y considero mi objetivo cumplido cada día que sale todo
bien.

¿Hay tiempo para un descanso en este negocio?
Nunca. En un fin de semana ya te has perdido algo, se tiene que renunciar a ciertas cosas dentro del hosting, no es una frutería y aquí no hay fines de semana ni festivos. Si hay algo que falta es el tiempo, todo lo que se quiera dedicar es poco para seguir el ritmo a este mundo. Parece interminable, es una de las maravillas de la informática, que puedes ver cómo pasa, cómo crece y cómo se mejora día a día en cientos de campos diferentes.

¿Se vienen nuevos proyectos?
Siempre. Con la cabeza dividida entre el presente y el futuro hay que preparar las cosas para dar más servicios, relacionados o no, con el alojamiento web. Como ya he comentado este es un mundo muy cambiante, quedarse estancado en un proyecto rentable significaría el final en poco tiempo.

Antes de finalizar con la entrevista, agradezco mucho tu colaboración, gracias por tomarte un tiempo, se que eres una persona ocupada, muchísima suerte tanto en lo laboral, como en lo personal. ¿Algunas otras palabras para decir?
Gracias a ti por pensar en AlojaliA y enhorabuena por tu iniciativa en SoyHoster·com, y ánimo manteniendo ese contenido de calidad que personalmente creo que es lo que diferencia muchas webs. Un saludo a todos tus lectores.

(Esta entrevista sobre Ajolaia estuvo publicada originalmente en soyhoster·com, cuyo sitio web ya no existe, y la reproducimos aquí por un interés documental)

Tomas Olivares | CEO/Director Hostifex & MiWebLatina

La entrevista de la semana, Tomas Olivares, conocido en los foros más populares de habla hispana con el apodo de Tomás o LatamHost. El es CEO/Director de Hostifex LLC y Miweblatina, proveedores de web hosting, planes reseller, VPS, servidores dedicados, soluciones VoIP, entre otros.

Tomas bienvenido a SoyHoster·com!

Cuéntanos un poco acerca de ti

De mi… bueno, mi nombre es Tomas Olivares, naci en Santiago de Chile y desde pequeño me gusto la computación. Partí con un atari y desde ahí me fui hacia otras áreas. Siempre intentando hacer cosas en internet o creando nuevos negocios.

Tus comienzos, ¿Cómo fueron?

Mis comienzos no fueron en el webhosting sino que en revistas online dedicadas a la simulación aeronáutica. Flight Simulator fue mi pasión por muchos anos. Lamentablemente debido a la falta de tiempo no he podido seguir con ello. Mi interés por el webhosting nació a principios del 2004 ya que un amigo tenía una pequeña empresa.

Cuéntanos un poco de Hostifex

Hostifex nació de esa curiosidad por el webhosting y dar un servicio de calidad con soporte en español. Los comienzos fueron durísimo con muy poco capital y casi inhabilidad de captar clientes, pero por suerte esto cambio con el pasar del tiempo y ahora la empresa esta bastante grande como para que podamos competir con otras que llevan incluso mas años que nosotros.

¿Quienes la integran hoy en día?

Hostifex esta conformada por mi y dos personas mas. Una es Ivan Meyer quien fue por algún tiempo compañero de universidad y tenemos una relación de amistad de ya algún tiempo. Y la otra persona es Cristian Olea. Entre los tres nos dedicamos a soporte, facturación y ventas.

¿Que planes tienes para Hostifex en el 2008?

Lo que mas nos interesa es seguir entregando nuestro servicio de soporte tal y como lo venimos haciendo al día de hoy. Soporte efectivo y personalizado, conocemos a cada uno de nuestros clientes y nos preocupamos por ellos. Nuestra variedad de servicios comenzó con hosting compartido y reseller y ahora ya tenemos vps, dedicados, etc. Todos en nuestro datacenter en el centro de Los Angeles, California. Hostifex en el 2008 será incluso mas grande y mejor.

Hace un poco más de 5 meses, Hostifex se fusiono con MiWebLatina, cuéntanos un poco acerca de la fusión

Debido a contratos vigentes no podemos entregar mucha información, pero si te podemos contar que esta fusión fue importantísima para el desarrollo de nuestra plataforma de servicios vps y dedicados. Esta fusión significo un aumento de servicios, aumento de conectividad y todo esto, sin perder el enfoque de soporte que tanto nombre nos ha costado tener.

¿Qué los llevo a asociarse?

Lo que nos llevo a asociarnos fue el compartir las mismas ideas en la industria y hacer un frente común a las empresas fantasmas que aparecen y desaparecen en cuestión de meses. Combatir el overselling pero sin dejar de entregar la mejor relación precio/prestaciones.

¿Cuáles han sido los beneficios?

Los beneficios son muchos y muy variados. En términos económicos nos ha significado un aumento de nuestra entrada de dinero de más de un 100% así como un aumento también de nuevos clientes en mas de un 30% mensual.

¿Cuáles fueron los PROS y los CONTRAS de la fusión?

Los PRO son muchos pero entre ellos es el aumento de capital así como también el poder desarrollar nuevas ideas y bajar algunos costos al tener contratos con nuestros proveedores mas grandes.

¿Cual crees tú qué es la receta del éxito?

No existe tal cosa como receta del éxito. Todo lo que se necesita es perseverancia y ser ordenado, responsable y por sobre todo pensar en los clientes, en sus necesidades y adaptarse a ellos, no esperar que ellos se adapten a tu empresa.

¿Cómo crees que esta el negocio hoy en día?

Muy difícil. Ciertamente me habría gustado comenzar antes para así tener más experiencia pero aun así, creo que nuestras decisiones como empresa han estado acertadas y conforme a los tiempos. Hay que renovarse constantemente y ese es el gran desafió de las empresas de webhosting de hoy.

¿Cómo te consideras en este campo de la informática?

Pues la verdad es que no me considero de ninguna forma. Trabajo cada día mas duramente para poder así entregar un servicio de calidad a nuestros clientes y marcar una diferencia.

¿Hay tiempo para un descanso en este negocio?

Jamás. Este negocio se mueve de una forma muy rápida, y lamentablemente no hay tiempo para descansos. El que quiere vacaciones, mejor que se dedique a un puesto de empleado detrás de un escritorio.

¿Se vienen nuevos proyectos?

Siempre estamos intentando innovar y entregar nuevos productos. Estamos trabajando fuerte en la telefonía IP, esperamos que para el primer semestre del 2008 ya estemos operando en un 100%.

Antes de finalizar con la entrevista, agradezco mucho tu colaboración, gracias por tomarte un tiempo, se que eres una persona ocupada, muchísima suerte tanto en lo laboral, como en lo personal. ¿Algunas otras palabras para decir?

Muchas gracias Julian por la oportunidad de la entrevista. Espero que este 2008 este lleno de satisfacciones para todos tus lectores y nuestros clientes.

 

(Esta entrevista estuvo publicada originalmente en soyhoster·com, cuyo sitio web ya no existe, y la reproducimos aquí por un interés documental)

Andrés Chávez | CEO/Director AllinHosting

Hoy, tengo el orgullo de presentarles a mis amables lectores, una entrevista exclusiva a Andrés Chávez, es CEO/Director de AllinHosting·com, proveedor de servicios de web hosting, dominios, planes reseller, VPS, Servidores Dedicados, para Costa Rica y el mundo. Disfruten!

Antes que nada Julián quisiera agradecerte por honrarme con tu entrevista, para mi es un gran gusto.

Cuéntanos un poco acerca de ti

Te cuento, mi nombre es Andrés Chàvez, tengo 27 años y soy originario de Palmares, en mi querida Costa Rica.

Actualmente laboro en la empresa de Alojamiento Web All in Hosting, de la cual soy co-propietario y Director General desde su fundación a finales del 2004.

El día a día lo paso entre asuntos administrativos de la empresa y en los pocos ratos libres que quedan me gusta participar en foros de distintas temáticas, ver películas y leer un poco de todo.

Hablando de foros, se me ha dado la oportunidad de participar como usuario moderador tanto en el desaparecido Web Hosting Foro (fusionado ahora con Comunidad Hosting) como actualmente en Foros del Web en las áreas de: ‘Web Hosting’, ‘Dominios y Registradores de dominio’ y ‘Servidores Web’.

Debo decir que en los foros he encontrado un grupo de gente muy valiosa, que además de ser excelentes personas me aportan día con día lecciones para mi desarrollo personal y profesional. Quizás por eso extraño no poder participar tan asiduamente como antes por cuestiones de trabajo, aunque claro que todos los días me doy mi vueltita para mantenerme en contacto.

Comencé en esto de la computación a mis 17 años cuando ingresé a la carrera de Ingeniería en Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica y desde mi tercer año de carrera trabajé como Analista Programador y Analista de Especificación de Software para varias empresas en mi país; hasta que allá por el año 2004 y más por coincidencia que por intensión ingresé al mundo del Web Hosting.

Tus comienzos, ¿Cómo fueron?

Luego de mi paso por varias empresas como Analista, se me dio la oportunidad de trabajar en el desarrollo de una aplicación web corporativa y desde allí supe que quería orientarme más a áreas profesionales relacionadas con la Web.

A inicios del año 2004 estaba ya trabajando en proyectos de Diseño Web a nivel local bajo la marca GWD Technologies y comencé a ofrecer planes de hosting como un valor agregado a mis clientes, por lo que tuve que empaparme un poco más del tema y desempolvar lo que había aprendido en la academia acerca de redes y servidores.

AllinHosting, un poco de su historia.

A finales del 2004 encontré que los clientes de GWD Technologies me buscaban más por mis planes de hosting que por el diseño Web, creo que en parte debido a que los precios eran bajos en comparación con lo que ofrecía el mercado de Costa Rica en ese momento.

Fue así como decidí comenzar con un nuevo proyecto llamado All in Hosting, que comenzó vendiendo planes compartidos en forma local con un plan Reseller y en Mayo del 2005 fue lanzada en línea.

La empresa fue creciendo y evolucionando y En este momento All in Hosting cuenta con varias líneas de productos que incluyen planes Compartidos, Reseller, VPS, Backups remotos y Servidores Dedicados; con servidores en GNAX, WEBNX y SAVVIS, y con un crecimiento sostenido.

¿Quienes la integran hoy en día?

En este momento somos 3 personas las que integramos All in Hosting: Este servidor en el área de Ventas y Administrativa, 1 representante que atiende tanto Ventas como Soporte y adicionalmente 1 técnico de Soporte más. Además sub-contratamos en outsourcing algunos servicios técnicos, asesoría legal, contabilidad y otras áreas del negocio.

¿Que planes tienes para AllinHosting en el 2008?

En este momento estamos concentrados en migrar todo nuestro sistema de Facturación, Atención al Cliente y Soporte, lo que nos tomará unas cuantas semanas más.

Luego de ello comenzaremos un proceso de evaluación de la competitividad de nuestros servicios en base a los resultados obtenidos en el año 2007. A partir de lo que arroje este proceso (que tiene como objetivo mantener el atractivo de nuestros servicios de cara al cliente) todos los clientes de All in Hosting y el público en general puede esperar cambios en nuestras líneas de productos, especialmente en servicios dedicados y algunas sorpresas más que desde ya estamos preparando.

¿Cual crees tú qué es la receta del éxito?

Me falta muchísimo para poder hablar con propiedad de una receta del éxito, soy joven y tengo una infinidad de cosas que aprender del negocio y de la vida. Si te puedo decir que desde mis comienzos en la prestación de servicios he intentado regirme por una serie de principios que trato sean la base de todo lo que hago, como el trabajo duro, la humildad para aprender de los errores, la honradez y el compromiso de cumplir con lo prometido y asumir responsabilidades.

Siempre le digo a mis compañeros que el Hosting es una industria donde la confianza entre el cliente y el proveedor es la base de todo. El hardware puede fallar sin aviso, los servicios y redes pueden tener inconvenientes imprevistos, pero la confianza de un cliente siempre debe ser correspondida y el o ella debe saber que las personas que trabajan a su lado están comprometidas a dar su mejor esfuerzo para ayudarle y procurar el mutuo crecimiento.

Después de todo en mi opinión los clientes son nuestros jefes, a ellos nos debemos y son precisamente ellos quienes determinan nuestro éxito o fracaso en este negocio.

¿Cómo crees que esta el negocio hoy en día?

Muy difícil pero en franco crecimiento. El surgimiento de los planes reseller y el abaratamiento de los costos han sido una gran oportunidad para emprendedores que (como este servidor) no contábamos con un capital inicial para infraestructura que nos permitiera ofrecer servicios de hosting de calidad.

Esta pequeña revolución lamentablemente también ha sido una oportunidad para prácticas irresponsables que poco a poco han ido socavando la confianza de los clientes y la imagen que se tenía de la industria. Actualmente se ven muchos casos de estafa, empresas fantasma, spam, ofertas engañosas y prácticas desleales poco comunes hasta hace unos años y que entre empresas serias no son algo normal.

Aún tomando en cuenta lo anterior, considero que es una industria con muchísimo potencial y espacio para la competencia. El usuario final poco a poco creo que está aprendiendo a elegir mejor sus proveedores y comprendiendo que como en cualquier otro negocio nadie te regalará nada; si quieres un servicio de calidad deberás pagar un precio justo por el.

Desde mi óptica se viene la masificación de nuevos servicios y el crecimiento de tecnologías que harán evolucionar el mercado de hosting, como los VPS, los centros de datos virtuales basados en clusters, SaaS y otras tecnologías con mucho potencial en las que una empresa puede encontrar su nicho de mercado y apoyarse para diferenciarse del resto.

Poco a poco los planes compartidos irán perdiendo espacio e integrándose a los servicios de telefonía ofrecidos por los ISP, mientras que las empresas de hosting pequeñas y medianas se concentrarán en prestar servicios empresariales especializados.

¿Cómo te consideras en este campo de la informática?

Un aprendiz dispuesto a trabajar, a escuchar y a tropezarme las veces que sean necesarias camino al éxito y a tomar las lecciones de cada buena o mala experiencia para seguir adelante.

¿Hay tiempo para un descanso en este negocio?

Lo hay, pero algunas veces es menos del que uno quisiera. Creo que sin querer los que estamos en esto nos vamos haciendo adictos al trabajo y a estar pendientes de nuestro negocio a toda hora y en todo lugar.

Hace falta mucho esfuerzo para consolidar una empresa de hosting en el mercado, este es un proceso en el que al menos yo y mi empresa aún nos encontramos y que no da tregua ni espacio para largas vacaciones o descansos prolongados aún cuando se tenga la colaboración de otras personas.

¿Se vienen nuevos proyectos?

Si claro, hay varios proyectos en mente y trabajo en ellos en el tiempo que voy teniendo.

No te puedo adelantar mucho pero se vienen sorpresas en All in Hosting, así como otros proyectos personales también relacionados con la industria del Web Hosting y tecnologías Web que espero vean la luz a mediados del 2008.

Antes de finalizar con la entrevista, agradezco mucho tu colaboración, gracias por tomarte un tiempo, se que eres una persona ocupada, muchísima suerte tanto en lo laboral, como en lo personal. ¿Algunas otras palabras para decir?

Solamente agradecerte a ti nuevamente Julián por tu amable invitación y por permitirme tener el gusto de charlar un poco contigo y participar en tu espacio. Por supuesto también aprovecho para desearte mucha suerte y éxitos con tus proyectos personales y profesionales.

A todos los visitantes quiero enviarles un gran saludo y agradecerles por haber dedicado unos minutos de su tiempo a leerme. Espero no haberlos aburrido mucho y les invito a estar pendientes de las novedades y contenidos de SoyHoster·com.

 

(Esta entrevista estuvo publicada originalmente en soyhoster·com, cuyo sitio web ya no existe, y la reproducimos aquí por un interés documental)

Victor Perez | CEO/Director ChiapasHosting

En esta ocasión una entrevista exclusiva al CEO/Director de ChiapasHosting·com, proveedor de servicios de webhosting, planes reseller, dominios, entre otros servicios, para Mexico y el resto del mundo.

Cuéntanos un poco acerca de ti

Mi nombre es Víctor Pérez, vivo en México. Soy un chico emprendedor, me gustan los retos y los riesgos, tengo muchos sueños y lucho por conseguirlos. Tengo muchos amigos, me gusta conocer gente de diversos lugares, me gusta viajar y lo hago por cosas de negocio.
Me gusta participar en temas relacionados al mundo del hosting y web marketing. Me gusta redactar artículos y compartir lo que aprendo con los nuevos webmasters. Si desean tener un amigo como yo, pueden contactarte a través de mi blog personal.

¿Cómo fue que empezaste en el negocio del hosting, cómo fueron tus inicios?

Hacia el año 2001 con un amigo tuvimos el sueño de ser una empresa de diseño web, de hecho era un juego para nosotros, empezamos a visitar empresas y nos veían como “adolescentes” y lógicamente no nos compraban, debido a esto mi amigo se desanimo y quede yo solo ofreciendo mis servicios como “diseñador web”. Por fortuna conseguí mi primer cliente y el me recomendó con otras personas y ahí inicio mi sueño de tener mi propia empresa de hosting y dominios. En realidad lo que buscaba era dar un servicio estable, ya que los primeros sitios que hice los hospedaba con una empresa local y tenían muchas fallas. Y hoy en día esta empresa me ve como su competencia más fuerte. En el 2003 contrate mi primer reseller y muy emocionado ofrecía mis servicios de diseño, hosting y dominios, usando diferentes dominios, pues no me decidía por el nombre de mi empresa. Hacia el año 2005 ya teniendo claro en mi mente lo que deseaba desarrollar, registre el dominio Chiapashosting·com, mis amigos y algunos clientes me dijeron que no era buen nombre por la palabra “Chiapas” hice caso omiso y no estoy arrepentido de este nombre, pues me siento muy orgulloso.

Cuéntanos sobre tu empresa ChiapasHosting·com

Chiapashosting·com para mí es como mi “bebe” lo he cuidado desde que nació en internet y hoy en día brinda servicios de Web hosting, Planes de resellers, registro de dominios, posicionamiento web y más.

Es uno de los proyectos que mas satisfacción me ha dado en la vida, he conocido gente de varios países a través de mi sitio y he hecho no uno sino decenas de nuevos amigos.

La misión de Chiapashosting es simple: Dar un servicio de CALIDAD, no caer en lo rutinario para no descuidar a los clientes, y dar los mejores precios posibles.

¿Quienes la integran hoy en día?

La empresa esta formada por varios amigos muy cercanos, aunque el mil usos de la empresa soy yo jeje. Somos 6 las personas que atendemos los diferentes proyectos de Chiapashosting·com, entre estos proyectos están: Eldesma·com, 500enlaces·com, Enomus·com, etc.

¿Qué tienes planeado para ChiapasHosting en el 2008?

Deseo implementar nuevos sistemas de ayuda al cliente, crear tutoriales con voz y video. Mi principal meta es lograr que todos los usuarios actuales adquieran la nueva membresía que publicaré en los siguientes días. En cuanto a mis resellers quiero brindarles mayores herramientas para que ellos también logren crecer sus empresas de hosting y den un excelente servicio a sus clientes.

¿Cual crees tú qué es la receta del éxito?

Si deseas tener éxito debes ayudar a otros. Fíjate metas a corto, mediano y largo plazo. Piensa en tus metas todo el tiempo, centra tus esfuerzos pensando en tus metas. Atiende a tus clientes como te gustaría que te atiendan a ti. Cumple lo que prometes. No trabajes por dinero, sino por gusto, porque te apasiona lo que haces. El dinero y éxito es la consecuencia de hacer bien las cosas. Y sobre todo, aunque no seas religioso confía en Dios.

Desde tu punto de vista, ¿cómo crees que esta el negocio hoy en día?

Realmente es un universo, hay mucho mercado que atender. La gente que no conocía internet está despertando y empiezan a ver las ventajas que tendrían para su negocio. Antes tener un sitio web era un lujo para empresas grandes, hoy en día es una necesidad para toda empresa.

¿Cómo te consideras en este campo de la informática?

Pues no puedo decirte que sea un experto, pero si que procuro aprender día a día algo nuevo. Estar al día es mi prioridad y constantemente estoy capacitándome en temas de programación, mantenimiento de servidores. Aprender algo nuevo para mí es emocionante y eso me impulsa a compartir lo poco que he aprendido con los nuevos webmasters a través de mi blog: www·victorperez·name

¿Te puedes tomar un descanso en este negocio?

En este 2007 si he podido descansar uno que otro día, pero es imposible que me vean un día fuera de la computadora, puesto que esto me mantiene ocupado y feliz. Los días que “descanso” siempre ando leyendo algo relacionado a mi negocio o bien tomo una libreta y escribo mis nuevas ideas.

¿Se vienen nuevos proyectos?

Sí, mi libreta está llena de ellos jeje… pero poco a poco los iré revelando a través de mi blog personal. Haremos lo que sea con tal de que nuestros clientes siempre estén motivados y a gusto con Chiapashosting·com.

Antes de finalizar la entrevista, agradezco mucho tu colaboración y gracias por tomarte un tiempo, muchísima suerte en lo laboral y lo personal. ¿Algunas otras palabras para decir?

Si, primero que nada te agradezco por tomarme en cuenta y entrevistarme. De forma personal también te deseo mucha suerte y éxito en tus proyectos. No te rindas, fíjate metas y lucha por cumplirlas, recuerda la vida es corta pero con eso es suficiente para cumplir con nuestros sueños. Y a todos los usuarios de tu blog les agradezco por tomarse el tiempo para leer estás líneas, ojala y haya brindado algo positivo con mis respuestas. Saludos!

 

(Esta entrevista estuvo publicada originalmente en soyhoster·com, cuyo sitio web ya no existe, y la reproducimos aquí por un interés documental)

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2

Barra lateral principal

Categorías

  • Curiosidades
  • Dominios
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Hosting
  • Internet

Enlaces

  • verDNS
  • VPS Baratos

Buscar en Guiahosting…

© 2007 - Guiahosting. El Blog de Web Hosting, Alojamiento Web y Dominios. Blog Hosting y Hospedaje Web en España. Derechos reservados. · Genesis Framework by StudioPress · RSS